martaricoriconovesana - razas
 

inicio
Caballos
Fondos
caballos tiernos
chistes
las capas
razas
el club de la herradura
gifs animados
videos
mi caballo
dibujos de caballos
Encuestas

                        

Caspio.
Es una raza de caballos pequeños originaria de la zona del mar Caspio y de los montes Elburz, en Irán.Estudios recientes señalan que puede tratarse de un descendiente del caballo iraní originario, y a que existe en el año 3.000 a.J.C. y que a su vez, los caballos de sangre caliente de hoy en día pueden ser descendientes del caspio.
Aspecto. Tiene una cabeza fina, como la del árabe, su frente es ancha y sus pómulos pronunciados. Posee ojos abiertos, ollares grandes y hocico pequeño. El cuello lo tiene arqueado, el cuerpo estrecho y el dorso corto. La crin y la cola son sedosas y la inserción de la cola es alta.
Alzada. De 1,10 a 1,20 metros. Pese a su poca talla, el resto de sus dimensiones son como las de un caballo normal.
Capa. El color más común es el castaño, aunque también pueden ser tordos o alazanes. Las marcas blancas en la cabeza y extremidades no son impedimento para participar en concursos morfológicos.
Características. El caspio es inteligente y apacible, ideal para que los monten los niños. Al ser estrecho, los niños pueden rodearle el cuerpo con las piernas, y usar así las ayudas de piernas con mayor facilidad. En un principio se empleó en labores de tiro para tiraar de carros.

 


Camargués.
Toma su nombre de la región de La Camargue, en el sur de Francia. Su ascendencia se remonta a tiempos lejanos, estos animales llevan cientos de años habitando libremente las marismas de delta del Ródano. Los ejemplares elegidos son atrapados y adiestrados. Unos los utilizan los ganaderos de la Camargue para conducir a las manadas de toros negros de la región, otros se emplean como caballos de alquiler para hacer recorridos turísticos por el delta. Estos caballos viven en manadas.
Aspecto. Son bastante peludos y de aspecto salvaje. Tienen la cara recta y plana, los ojos grandes y expresivos. Orejas pequeñas y muy separadas. PEse a que suele ser de conformación más bien débil, tienen el torax y las ectremidades fuertes. Son caballos de pelo áspero, con la crin y la cola largas y espesas.
Alzada. Entre 1,32 y 1,42 metros.
Capa. Los potros nacen de color negro, castaño o tordo oscuro, con los años la capa se va aclarando volviéndose tordos claros o casi blancos.
Características. Dadas las condiciones climáticas extremas de la región, los caballos de esta zona tienen que ser robustos y resistentes. Se alimentan de pasto duro y agua salada. Una vez atrapados y adiestrados, son excelentes como caballos de silla. Son fuertes y viven muchos años.

 


Clydesdale.
Estros cordiales y gigantes son originarios de Clyde Valley (Escocia).Fueron criados a mediados del siglo XVIII para ser destinados a labores de tiro y las yeguas fueron cruzadas con sementales holandeses, fruto de lo cual se creo la raza clydesdale que hoy se conoce. Se usaron para el transporte del mineral, en la actualidad son muy populares en las exibiciones y competiciones de arado. TYambién han sido cruzados con pura sangre inglés, con el fin de producir ejemplares de silla y de caza de fuerte complexión.
Aspecto. Tiene la cara plana, con hocico grande y ollares acampanados. Posee ojos vivaces y orejas largas. Su arqueado cuello encaja con unas espaldas descendentes, con la cruz elevada y el dorso corto y fuerte, la grupa y los posteriores son musculosos. Los cascos son redondos y anchos. Tiene una inserción alta de la cola y luce un pelo suave y largo recubriendo las extremidades.
Alzada. Los machos alcanzan entre 1,72 y 1,81 y las yeguas entre 1,61 y 1,73.
Capa. Los castaños, oscurtos y claros son los más comunes, están frecuentemente calzados por encima de las rodillas y de los corvejones. También son caretos y a veces presentan manchas claras en el cuerpo.
Características. Es un animal de buen carácter y fácil de enseñar. Con la combinación de su gran docilidad y de su potencia, resulta ideal para el trabajo.

 


Cruzado Americano.
Es el caballo de carreras de trote más rápido del mundo (también lo es al paso). Tiene antepasados del pura sangre inglés. En 1879, la asociación de criadores de caballos trotones dictó una normativa para la admisión de los cruzados americanos en el registro-matrícula de los Trotoner Americanos según el cual los animales deben de ser capaces de cubrir la distancioa de 1,6 kilómetros en un tiempo máximo de dos minutos y medio para poder ser inscritos. En la actualidad, los cruzados americanos son de tal calidad que se expòrtan a todo el mundo para mejorar otras razas de trotones de carreras.
Aspecto. Es parecido al pura sangre aunque más corto y ligeramente más delgado en su complexión global. Tiene un torax profundo a la altura de la cincha, la grupa y los posteriores son muy musculosos y las extremidades son fuertes y vigorosas.
Alzada. Una media de 1,55 metros.
Capa. Pueden ser de cualquier tonalidad oscura e intensa.
Características. Los cruzados americanos son fuertes y valientes.

 


Cruzado Argentino.
este atlético caballo de polo nace del cruce entre el purasangre y el criollo Argentino, no obstante, no está considerado como raza sino como tipo.Los criollos son fuertes, resistentes y ágiles. A pesar de su agilidad, sin embargo, no son ni mucho menos lo bastante rápidos para el polo moderno. A fin de resolver el problema, se opto por cruzar yegus criollas argentinas con sementales del pura sangre inglés, la más rápida de todas las razas, como resultado nacieron los veloces caballos que vemos hoy en día en los campos de polo.
Aspecto. El cruzado Argentino no siempre bello. Se cría por su agilidad más que por su belleza. Tiene el cuello largo, el cuerpo esbelto y los cuartos y extremidades fuertes.
Alzada. Muy variable.
Capa. Pueden presentar cualquier color.
Características. Es un animal muy valiente. Tiene que ser duro para competir a grandes velocidades.

 


Dales.
Estos caballos polifacéticos proceden de la zona oriental de los montes Peninos. En su desarrollo, tal como los conocemos hoy en día tomaron parte muchas razas, desde el ya extinguido Galloway escocés, hasta el Wilson (actualmente Hackney) y los trotones de Norkfolk y de Yorkshire. Hasta mediados del siglo XIX se criaban como animales de carga para la industria del plomo. A pesar de ser pequeños pueden aguantar hasta 125 kilos de peso y tirar de hasta una tonelada. En las dos guerras mundiales fueron utilizados por los regimientos de artillería.
Aspecto. Tiene la cabeza bien proporcionada, los ojos separados y las orejas curvadasss hacia adentro. Tiene el cuello fuerte, los hombros angulados y el pecho ancho. Los posteriores y la grupa son potentes, las extremidades de buena calidad y muy peludas y los cascos duros y bien formados. La crin y la cola son largas.
Alzada. Hasta 1,45 metros
Capa. De color negro, a veces marrón, gris y castaño, y ocasionalmento roano.
Características. Son caballos inteligentes y sensatos, se trata de trotones rápidos y elegantes y son buenos para saltar. Actualmente son populares para ir de excursión, para labores de tiro, para saltos y para la monta en general, como son muy fuertes, no son recomendables para principiantes.

 


Falabella.
El Falabella es un caballo en miniatura y una de las razas más raras del mundo. Ha sido criado durante cientos de años en un rancho de Buenos Aires (argentina). La evolución de la raza no fue rápida, sino que llevó muchos años de cruces con distintos caballos hasta lograr su tamaño actual. Tienen algunos rasgos únicos, en primer lugar, poseen un gen dominante de "enanismo", lo que significa que, incluso cuando se cruzan con otros animales de mayor alzada, los potrillos continúan siendo miniaturas. En segundo lugar, su periodo de gestación es más largo de lo normal, dura entre doce y trece meses en lugar de los once habituales. En tercer lugar, posee dos costillas y dos vértebras menos de lo usual.
Aspecto. Los Falabella tienen todas las características de un caballo, a pesar de ser tan pequeños.
Alzada. Inferior a 90 centímetros
Capa. De cualquier tonalidad.
Características. Poseen un temperamento uniforme y son muy dóciles, así como inteligentes y resistentes y aptos para saltar. Por todas esas razones resultan unas mascotas ideales y hay veces en que incluso se les utiliza como animales de enganche. Sin embargo no suelen ser lo bastante fuertes como para ser montados.

 


Frisón.
Son originarios de la región de los países bajos llamada Frisisa y constituyen una de las razas más antiguas de Europa. A pesar de que sus orígenes entroncan con las razas de sangre fría, los frisones fueron mejorados cruzándolos con caballos de pura raza española y orientales. Durante los siglos XVIII y XIX, eran caballos de granja, su velocidad al trote largo nadado también les hizo populares como medio de transporte y excelentes para las carreras de trotones, un deporte muy de moda en la época. Los esfuerzos realizados en el siglo XIX para depurar la raza mediante cruce con trotones los conviertieron en demasiado ligeros para tareas agrícolas y descendieron en número. Sin embargo, durante estos últimos años se ha llevado un magnífico trabajo a fin de preservar esta raza, que en la actualidad se utiliza principalmente para los enganches.
Aspecto. La cabeza y el cuello de conformación erguida están bien proporcionados, con ojos vivaces y orejas cortas. Poseen un dorso u espaldas robustas y una grupa bien redondeada. Sus fuertes extremidades están recubiertas de pelaje.
Alzada. Entre 1,50 y 1,60 metros.
Capa. castaña oscura. Se admite que tengan un pequeño lucero blanco.
Características. Los Frisones son muy dóciles y fáciles de adiestrar.

 


Hackney.
Es una raza Británica muy conocida por su excelente trote elevado. Fue desarrollada en el siglo XVIII a partir de los trotones de Norfolk y Yorkshire. La invención del ferrocarril sustituyó el trabajo realizado por muchos trotones, sin embargo, la Hackney Horse Society acudió con presteza a su rescate y los Hackneys, denominación con la que se los conocía son en la actualidad muy populares como caballos de hocio.
Aspecto. poseen la cabeza ligeramente convexa (curvada hacia afuera), orejas pequeñas, ojos grandes y un hocico de tamaño reducido. El cuello es largo y bien formado y el cuerpo es compacto. La cola está bien insertada y el pelo es sedoso.
Alzada. Los ponis, hasta 1,48 metros y los caballos, una alzada superior.
Capa: Castaño, castaño oscuro y alazán.
Características. Los Hackney son muy fogosos, con un trote espectacular, levantan notablemente las manos, remetiendo mucho los posteriores en un movimiento redondeado. La acción de los ponis es algo más pronunciada que la de los caballos, elevando las rodillas al máximo y remetiendo tanto los posteriores que los corvejones pasan por debajo del cuerpo. Debido a su estampa y gracilidad, son famosos en la pista de exibición como caballos de competición en la modalidad de enganche.

 



LUSITANO

Los lusitanos constituyen una raza atlética originaria de Portugal. Durante muchos siglos han constituido la base de los mejores caballos de silla de este país. Aunque sus origenes exactos no se conocen, se cree que está directamente emparentado con el Pura Raza Español y con el Arabe. En la actualidad los Lusitanos han alcanzado su máximo renombre en Portugal como caballos para el rejoneo. Los Lusitanos tienen talento para ser entrenados para la alta escuela, y suelen realizar demostraciones de su doma antes de que el toro entre en la plaza.

Aspecto : Tienen la cabeza pequeña, plana y con un perfil algo convexo, semejante al P.R.E.. El cuello es bastante grueso y las espaldas descendentes.Posee un cuerpo compacto y unos fuertes posteriores. Tanto la cola como la crin son abundantes y a menudo onduladas.

Alzada: Entre 1,55 y 1,65 metros.

Capa: Por lo general son tordos, aunque también abundan los castaños.

Otras caracteríticas: Los Lusitanos son valientes, además de vivaces y ágiles de cascos. Algunos todavÍa se emplean en tareas agrÍcolas ligeras, aunque la mayorÍa se destinan a la monta o al enganche.

 


PALOMINO

Los palominos son muy vistosos, con su pelaje dorado y la crin rubia. Sin embargo todavía no están reconocidos como una raza propiamente dicha, sino como una variedad de capa. Están emparentados con los Arabes y los Berberiscos, fueron muy apreciados en España durante el siglo XV. En la actualidad, los Palominos son excelentes en las pruebas de larga distancia (raids) aunque también se emplean en distintas disciplinas hípicas, incluyendo la doma vaquera y el cutting, y en competiciones de saltos y enganche.

Aspecto: Una de las razones por lo que aún no se consideram oficialmente como una raza es su complexión variable, por lo comun poseen una buena conformación, a menudo parecida a los Arabes y los Berberiscos.

Alzada: También variable, de ponis a caballos.

Capa: Distintos matices de dorado, desde el crema hasta un castaño más oscuro. La crin y la cola son de un rubio casi blanco y las únicas marcas permitidas son de color blanco en la cara y en las extremidades.

Otras características: Los Palominos tienen un carácter que puede variar según como hayan sido criados.

 


PINTO

Técnicamente el Pinto, o caballo pintado es sólamente un tono de capa, no una auténtica raza. En América existe un registro especial de Pintos, aunque también es posible encontrarlos en toda Europa y en Asia. Los criadores de hoy en día se preocupan más de conseguir unas capas espectaculares que de lograr una conformaciñon estándar, afortunadamente el gen del Pinto es dominante y no existen muchos problemas para obtenerlo.

Aspecto: Muy variable dado que existen ejemplares Pintos en muchas razas.

Alzada: Cualquiera.

Capa: Los Pintos presentan dos tipos de coloración: blanco con manchas marrón o caastaño y negro con manchas blancas. Hay dos tipos principales de manchas en el pelaje: el o"vero" que designa el pelaje con manchas blancas que empiezan en el vientre y el "tobiano" que posee manchas blancas que arrancan del dorso.

Otras características: El caracter de los Pintos varía según la raza. Se les ve a menudo en las pistas de exibición por su aspecto llamativo aunque también se emplean en trabajos con reses y numerosas modalidades de monta de placer.

 


PERCHERON FRANCES

El Percherón Francés es uno de los caballos de tiro más puros de hoy en día, es famos en toda Europa, en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Es originario de le Perche, al norte de Francia. Sus antepasados fueron caballos de tiro franceses y belgas de extremidades cortas y fuertes y de ágiles movimientos. Su pureza, algo poco común en animales pesados es herencia de los caballos de Pura Raza Arabe con los cuales se cruzaron en la edad media (900-1200). Estos caballos macizos y elegantes han sido los fundadores de otras razas.

Aspecto: La cabeza es amplia entre los ojos, la cola es larga y espesa, con un torax ancho y unas robustas espaldas. Posee un cuerpo compacto, con unos posteriores amplios y musculados. Las extremidades son cortas aunque sumamente fuertes y están dotadas de unos cascos muy duros.

Alzada : Las yeguas miden hasta 1,62 metros o más y los machos no menos de 1,64 metros.

Capa: Tordo o castaño oscuro.

Otras características: Los Percherones son muy dóciles y buenos treabajadores, combinan la fuerza con la rapidez de mivimientos.

 


PONI AMERICANO

Esta versátil raza se ha desarrollado a partir de mediados del siglo XX el cruce de un Appaloosa con un Shetland ha dado como resultado un Appaloosa "en miniatura" . Se ha abierto un nuevo studbook y sólo se inscriben los ejemplares de conformación robusta y que poseen las marcas tradicionales de los Appaloosas.

Aspecto: El Poni Americano posee una forma redondeada y es ancho de torax, con unos posteriores bien musculados y uns extremidades fuertes y cortas.

Alzada: Entre 1,13 y 1,30 metros.

Capa: Suele tener las marcas habituales de los Appaloosas: manchas tipo leopardo, en copos de nieve o marmoleadas, sobre fondo blanco.

Otras características: Al igual que sus ascendienrtes es dócil y fácil de manejar, debido a su pequeño tamaño es una raza muy apropiada para los niños.

 


PONI GALES

El Poni Galés es una versión más grande y más moderna del poni de las montañas de Gales, ambos descienden de los briosos caballos que vivían en libertad en las colinas de Gales en tiempos de los romanos.En el siglo XIX fueron muy utilizados como ponis de mina en Gales sustituyendo a las mujeres y a los niños en el acarreo de grandes cubas desde el tajo hasta los pozos. Esta raza ha constituido la base para la fundación de numerosos tipos y razas entre las que se encuentran el Hackney, el Hack, el Poni de polo y el Poni de silla.

Aspecto: Es parecido al Poni de las montañas de Gales, aunque es mayor y más similar a un caballo de silla. Posee una cabeza elegante con ojos muy vivos.

Alzada: Por debajo de 1,33 metros.

Capa: Se da cualquier tonalidad excepto píos y pintos.

Otras características: La docilidad, valentía, inteligencia y fortaleza del Poni Galés lo hacen ideal como poni de silla.

 


PONI PINTADO INGLES

Esta raza ha existido en Gran Bretaña desde la Edad Media aunque se desconocen sus orígenes. Durante siglos se utilizaron para el trabajo doméstico, también se montaba para combatir tanto en la guerra como en los torneos. En 1946 se fundaron la British Spotted Horse y la Pony Society con el fin de llevar un registroo de los mejores caballos y se oficializó esta raza.

Aspecto: Si bién varían en tipo, por lo general poseen una buena y robusta conformación, con fuertes extremidades.

Alzada: Hasta 1,40 metros.

Capa: Manchas de leopardo, pintas blancas y marcas en forma de copo de nieve.

Otras características: Los ponis Pintados suelen ser dóciles y resistentes.

 


PONI DE SILLA INGLES

A medida que la exibiciÓn (sowing) y la monta se fueron popularizando en Inglaterra durante el siglo XX, aumentó la demanda de caballos elegantes y de calidad, dando origen a la cría selectiva y al desarrollo del moderno Poni de Silla Inglés. Se eligieron los Mountain, Moorland (los más frecuentes eran galeses, Dartmoor o Exmoor) y se cruzaron con ejemplares de Pura Sangre Ingleses y con Arabes. El fruto de esos cruces es un caballo fuerte y de cascos firmes, igual que sus antecesores, y elegante, con un porte similar al de sus parientes de sangre caliente.

Aspecto: Su cabeza es la típica de un poni, con ojos brillantes y orejas pequeñas, posee un cuerpo compacto, fuerte y elegante.

Alzada: hasta 1,49 metros.

Capa: Cualquiera.

Otras características:Es dócil, al igual que las razas Mountain y Moorland, brioso, herencia de su sangre caliente.

 


PURA RAZA ESPAÑOL

El caballo de Pura raza Español es originario del sur de España. Su origen no puede establecerse con absoluta fidelidad, aunque si pueden determinarse sus raíces históricas con notable precisión, situandose en el periodo de dominio árabe. En el siglo XIV, la orden de los cartujos, fundada por san Bruno siglos antes, se instaló en Jerez, donde levantó el monasterio de la Cartuja, en este monasterio los monjes se hicieron cargo de sementales perfectamente cruzados entre caballos árabes y nativos, logrando de este modo unos ejemplares de especiales características y de hermosa estética: Los Cartujanos , que definen a los Pura Raza Españoles.

Aspecto: Poseen una cabeza elegante, con un perfil recto o ligeramente cóncavo, sobre un cuerpo bastante robusto, las espaldas son descendientes y el cuerpo bien proporcionado. Los posteriores son anchos y las extremidades son fuertes y a la vez finas. La crin es muy abundante y la cola también es muy tupida con una inserción baja.

Alzada: entre 1,50 y 1,65 metros.

Capa: Fundamentalmente tordo y castaño en todas sus tonalidades. Son muy comunes los tordos vinosos y no se admite la capa alazana

Características: es un caballo especialmente dócil e inteligente. Se utiliza como caballo de silla y en labores del campo, sobre todo en el trabajo con el ganado. También es muy apreciado como caballo de enganche, en exibiciones con ocasión de las ferias y acontecimientos populares. En los últimos tiempos, sus criadores han venido esforzándose y seleccionando sus reproductores para la obtención de un tipo de caballo funcional, con buenos movimientos y aptitudes para el deporte.

 


Shire.
El majestuoso Shire es la raza de caballos pesados ingleses de mayores dimensiones y procede de los condados de Inglaterra: Leicestershire, Warwickshire, Northamptonshire y Lincolnshire. Los orígenes son inciertos aunque se cree que están emparentados con los grandes caballos de transporte y de tiro del siglo XVI. En su época los Shires fueron muy comunes en la campiña inglesa y se les apreciaba porque podían empezar a trabajar a los tres años y eran capaces de arrastrar cargas que llegaban a quintuplicar su propio peso. La maquinaria moderna ha reemplazado a la mayoría de caballos de tiro, sin embargo, los Shires siguen siendo populares y, a pesar de que en algunas regiones todavía se emplean para tareas agrícolas, la mayoría de ellos se destinan a la exibición, tanto con arnés de tiro como del ramal.
Aspecto. Poseen una cabeza atractiva, ojos francos y un perfil acarnerado. El cuello es bastante largo y arqueado y va insertado sobre unas espaldas fuertes y descendentes, son anchos de torax. Los posteriores son robustos y redondeados, los menudillos disponen de abundantes cernejas de pelo sedoso.
Alzada. Las yeguas miden más de 1,60 metros, los castrados, más de 1,62 metros y los sementales, más de 1,70 metros.
Capa. Negro, castaño, alazán o tordo, con mucho blanco tanto en los cascos como en las extremidades.
Características. Los Shires son unos caballos sumamente dóciles y poseen un temperamento tranquilo.

 


TORIC

El Toric es una raza cruzada de trabajo que se desarrolló en Estonia durante el siglo XIX. Con anterioridad a su aparición, los granjeros locales habían empleado caballos nativos (los Kleppers) para todo tipo de tareas. En un intento por mejorar la calidad de los kleppers, las yeguas se cruzaron con un semental Norfolk Roadster, llamado Hatman, que fue importado desde Inglaterra en 1894. Estos cruces sentaron la base de la nueva raza, a la que se añadió sangre de Trotón de Orlov, Frisón del este, Prusiano del este (Trakehner) Hannoveriano, Arabe, Pura Sangre Inglés y Ardenés. En 1950 el Toric fué reconocido oficialmente como raza. Existen dos tipos distintos: un caballo ligero de silla, con aptitudes para el salto y otro de trabajo, más pesado y robusto que se utiliza para el enganche.
Aspecto: Posee una cabeza de tamaño medio con ojos expresivos y amplios ollares, el cuello está bien musculado, con unas espaldas amplias que se asientan sobre un dorso recto. Presenta unos potentes posteriores, al igual que sus extremidades, cortas con cernejas (ligeramente cubiertas de pelo).

Alzada: Alrededor de 1,5 metros.

Capa : Casi siempre alazán o castaño.

Otras características: Los Torics poseen un temperamento equilibrado y se adaptan perfectamente a todo tipo de trabajo.

 


Appaloosa.
Con su característico pelo moteado, los appaloosas se utilizan con frecuencia como caballos de desfile, poseen un buen temperamento lo que les hace ser además unos excelentes animales para todo tipo de monta. Los primeros appaloosas fueron criados por una tribu de pieles rojas de Norteamérica. Hoy en día se encuentran repartidos por todo el mundo, aunque siguen siendo más comunes en Estados Unidos.
Aspecto. Caballo sólido con un dorso corto y recto, y una cruz bien desarrollada. Posee un ancho torax y unas espaldas inclinadas y tanto sus extremidades como su grupa son poderosas. Los cascos son robustos y a munudo están marcados con unas listas verticales en blanco y negro. Tienen poco pelo en la crin y en la cola.
Alzada. de 1,40 a 1,50 metros.
Capa. Con manchas habitualmente sobre fondo ruano. Existen seis variedades de capa: Leopardo (pelo blanco con manchas oscuras), copo de nieve (pelo oscuro con manchas blancas), mármol (moteado), escarcha (motas blancas sobre pelo oscuro) y sábana blanca (pelo oscuro con los cuartos y los ijares blancos).
Características. Son caballos muy sensibles que resultan extraordinariamente fáciles de manejar y son también ágiles, atléticos y versátiles. Son buenos saltadores y tienen una resistencia y una velocidad notables sobre distancias largas.

 


Árabe
De todas las razas, la árabe probablemente es la más bella y la más noble, no existe otro caballo que presente una combinación tan perfecta de valor, energía y rapidez al tiempo que lealtad y cordial afecto. Cruzando caballos árabes con otros de sangre más fría, de caracter más dócil y de constitución más robusta, se han desarrollado muchas de las razas más conocidas del mundo.
Aspecto: cara pequeña y de perfil cóncavo, con la frente ancha y angostándose hacia un ocico estrecho y unos ollares bien abiertos. Los ojos dell caballo árabe son separados y brillantes y sus orejas están bien erguidas. Tiene el cuello arqueado, el pecho ancho y musculoso y el dorso fuerte y plano. Sus extremidades son robustas, sus cascos duros y redondos. El pelo de la crin y la cola es largo suelto y sedoso.
Alzada: de 1,42 a 1,53 metros.
Capa: las más comunes son castaño, alazán y tordo.
Características: Es una raza magnífica, famosa tanto por su inteligencia y su viveza como por su lealtad y su afecto hacia el hombre. Con la cabeza erguida, con la crin y la cola sueltas es la imagen de la perfección.
El caballo árabe es un competidor excelente, popular en carreras y competiciones de resistencia, así como para la práctica de la eqitación y para pruebas de exibición qye premian al modelo, la presentación del caballo y sus aires.

 

Hoy habia 9 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis